Novedades

Reforma laboral: propuestas del Ejecutivo sobre convenios por empresa, salario dinámico y paritarias 2025

Reforma laboral: propuestas del Ejecutivo sobre convenios por empresa, salario dinámico y paritarias 2025

La Secretaría de Trabajo presentó ante Diputados indicadores laborales y los ejes de una reforma que incluye salario dinámico y convenios por empresa.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados retomó el análisis del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo, centrado en el capítulo laboral.

Durante la jornada, el Secretario de Trabajo, expuso ante los legisladores los principales indicadores del empleo formal e informal, y delineó los ejes de la propuesta oficial para el mercado laboral en la segunda etapa del actual Gobierno.

En ese marco, destacó que desde hace dos meses se trabaja en una reforma laboral junto a los actores que suscribieron el denominado Pacto de Mayo.

El Secretario de Trabajo negó demoras en la homologación de paritarias y sostuvo que desde su cartera se mantiene un diálogo constante con los sectores sindicales y empresariales, orientado a preservar el equilibrio entre las partes. En relación con los acuerdos salariales de incremento del 1%, explicó que responden a un nuevo esquema económico que, según indicó, modifica la lógica tradicional de negociación basada en la inflación.

Frente a observaciones de distintos bloques legislativos sobre el cierre de empresas, el aumento de la informalidad y la pérdida de empleo en sectores clave, el funcionario reiteró que la Secretaría avanza en una reforma que contempla la implementación de convenios por empresa. Este modelo permitiría adecuar las negociaciones salariales a las capacidades reales de cada unidad productiva, especialmente en regiones con menor desarrollo.

Asimismo, se presentó el concepto de “salario dinámico”, que busca vincular la remuneración con el desempeño individual, diferenciando los salarios reales de los básicos convencionales. 

Respecto de los empleadores, se informó que se mantienen conversaciones con las Cámaras empresariales para evitar que los aumentos pactados se trasladen a precios, preservando el poder adquisitivo de los trabajadores.

Finalmente, se abordó la eliminación de multas a empresas por incumplimientos laborales, medida incluida en la Ley Bases. El funcionario aclaró que los derechos individuales continúan vigentes y que la modificación busca fomentar la formalización del empleo, al reducir cargas sancionatorias que no impactaban directamente en los trabajadores.

Estudio Roldán

Suscribite al newsletter y conocé nuestras novedades.

Nuestras redes

Ituzaingó 436 1º piso Of. "A"
CP (1629) - Pilar - Buenos Aires - Argentina.
Déjenos un mensaje
Llámenos al
Tel/Fax: 230-4426917
CPCEPBA - Legajo: 24194/6 - T° 94 F° 115