El Banco Central suspendió las operaciones en billeteras virtuales y aclaró que no hubo cambios normativos.
En un contexto de creciente tensión financiera y versiones sobre nuevas restricciones, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) difundió un comunicado en el que aclaró que no se introdujeron cambios normativos en la operatoria de compra de dólares por parte de personas humanas.
El organismo remarcó que las transacciones de divisas solo pueden realizarse a través de bancos y casas de cambio autorizadas, y enfatizó que no está permitida la tercerización de estas operaciones.
Impacto en billeteras virtuales
En la práctica, esto implica que las billeteras electrónicas ya no podrán ofrecer la venta de dólar oficial en sus plataformas.
La aclaración del BCRA se conoció luego de que Cocos Capital, una de las billeteras digitales más utilizadas del país, suspendiera la venta de dólar oficial. Algo que la fintech habían comenzado a ofrecer desde hace poco tiempo.
La empresa explicó que la medida se tomó a pedido de su banco proveedor, el BIND Banco Industrial, aunque no precisó los motivos. Esta decisión también habría afectado a otras billeteras.
El CEO de la plataforma, Ariel Sbdar, comunicó la novedad en la red social X con un mensaje que decía: “Nos pidieron apagar”.
Sus declaraciones desataron polémicas y cruces con el BCRA, quien, acto seguido, ratificó que las billeteras no participan del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Otras Restricciones recientes
El episodio ocurre a pocos días de que el organismo monetario reinstaurara una restricción cambiaria: quienes compren dólar oficial quedan inhabilitados durante 90 días para operar en los mercados financieros, ya sea con dólar MEP o contado con liquidación.

