Novedades

IPC: la inflación de agosto repitió el 1,9%

IPC: la inflación de agosto repitió el 1,9%

El INDEC anunció la inflación de agosto, con un acumulado de 19,5%, y los rubros que más incidieron. ¿Qué relación tiene con otros índices como IPI, ISAC y las variaciones del dólar?

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado hoy por el INDEC mostró que en agosto la inflación se mantuvo en 1,9%, el mismo nivel registrado en julio.
De esta forma, la inflación acumulada entre enero y agosto alcanza el 19,5%, mientras que la variación interanual se ubica en 33,6%, según reveló el INDEC en su último informe.

El resultado quedó dentro de las proyecciones de las consultoras privadas, que preveían una inflación de entre 1,5% y 2%. Sin embargo, el hecho de que el índice no retrocediera respecto del mes anterior enciende dudas sobre si la tendencia descendente iniciada en el segundo trimestre podría haber encontrado un límite.

Rubros con mayores variaciones

De acuerdo con el informe del INDEC, los principales movimientos de agosto se dieron en:
• Transporte (3,6%): por la suba en adquisición de vehículos y en combustibles.
• Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%): por incrementos en tabaco.

En tanto, que las dos divisiones que registraron las menores variaciones en agosto fueron Recreación y cultura (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,3%).



El contexto de la actividad

En paralelo, los indicadores de actividad marcan un enfriamiento económico. En julio, el Índice de Producción Industrial Manufacturera (IPI) cayó 1,1% interanual y retrocedió en términos desestacionalizados frente a junio, aunque todavía acumula un crecimiento del 5,8% en el año.

El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) mostró una baja mensual del 1,8%, pero mantiene un alza interanual del 1,4% y acumula una expansión del 9,2% en el período enero-julio. Ambos datos confirman que la recuperación de la primera parte del año comienza a mostrar signos de agotamiento.

El dólar tras las elecciones

El resultado de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires introdujo volatilidad cambiaria: el dólar paralelo y las cotizaciones financieras mostraron subas tras el comicio, lo que alimentó expectativas de traslado a precios para los próximos meses. Si bien agosto logró cerrar sin aceleración inflacionaria, la dinámica del tipo de cambio será clave para proyectar septiembre.

¿Una meseta hacia adelante?

Que la inflación se haya mantenido en 1,9% puede leerse como una señal de estabilidad relativa. No obstante, la combinación de actividad económica en retroceso, ajustes tarifarios, alza en combustibles y tensiones cambiarias sugiere que la baja de la inflación podría haberse estancado.
En este escenario, el desafío del Gobierno será sostener el sendero de moderación y evitar que la inflación vuelva a ganar velocidad en los últimos meses del año.

La inflación durante el 2025

• Enero: 2,2%
• Febrero: 2,4%
• Marzo: 3,7%
• Abril: 2,8%
• Mayo: 1,5%
• Junio: 1,6%
• Julio: 1,9%
• Agosto: 1,9%

Estudio Roldán

Suscribite al newsletter y conocé nuestras novedades.

Nuestras redes

Ituzaingó 436 1º piso Of. "A"
CP (1629) - Pilar - Buenos Aires - Argentina.
Déjenos un mensaje
Llámenos al
Tel/Fax: 230-4426917
CPCEPBA - Legajo: 24194/6 - T° 94 F° 115